Todo irá bien

La ansiedad no puede evitarse, pero sí reducirse. La cuestión en el manejo de la ansiedad consiste en reducirla a niveles normales y en utilizar luego esa ansiedad normal como estímulo para aumentar la propia percepción, la vigilancia y las ganas de vivir

Tenía previsto escribir acerca de otro tema pero en las circunstancias actuales he desviado mi atención hacia este asunto.

¿tienes ansiedad en este preciso momento?….

La ansiedad puede presentarse de vez en cuando en cualquier persona común y hasta cierto punto es normal. Pero cuando la ansiedad permanece en períodos largos de tiempo y tiene una respuesta exagerada puede afectar en mayor o menor medida a tu bienestar y a tu vida.

La palabra ansiedad proviene del latín que significa estrangulamiento o estrechez.

La ansiedad se define como la respuesta de anticipación involuntaria frente a estímulos que pueden ser externos o internos y que son percibidos como peligrosos. Se podría decir que es una reacción de aviso del propio organismo, una manera de indicarnos que tenemos un desequilibrio de algún tipo.

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza.

Nos preocupamos demasiado en el futuro porque nuestra imaginación pone en marcha las distintas posibilidades que pueden aparecer en ese futuro próximo y no siempre acertamos. Es más, la mayor parte de las veces nos equivocamos sobre un próximo desenlace.

Muchas veces nuestras preocupaciones no ponen en peligro nuestra existencia, pero, el cerebro al no saber distinguir entre una amenaza real y una ilusión, pone en marcha los mismos mecanismos. Es decir que tu cuerpo reacciona de la misma ante una noticia en televisión con los datos del covid-19 que cuando te persigue un tigre por la selva. 

Vamos a repasar cuales son los síntomas y signos de la ansiedad:

  • Físicos: corazón y respiración rápida, sentirse desganado, dolores de pecho o de cabeza, cambios del apetito, músculos tensos.
  • Psicológicos: preocupación, insomnio, falta de foco, estar irritable, sentirse abrumado, estar más alerta.

¿que podemos hacer si sentimos ansiedad?

1- Respira (inhala y exhala muy lentamente)

2- Acepta que tienes ansiedad (no luches contra ella)

3- Cuenta hasta 10 y repite.. (distrae tu cerebro)

4- Visualízate en un lugar que te relaje ( te dará sensación de bienestar)

5- Escribe (te ayuda a desahogarte)

6- Ponte de pie y estírate (el movimiento libera sustancias que generan bienestar)

Esto es lo que recomienda la OMS para calmar la ansiedad durante la pandemia

La Organización Mundial de la Salud ha publicado algunas recomendaciones para calmar la ansiedad durante estos tiempos difíciles.

  • Ser empáticos con todos los afectados, apoyar a los que más lo necesitan y amplificar historias positivas y esperanzadoras.
  • Minimizar mirar, leer o escuchar noticias. Buscar información en sólo fuentes confiables.
  • Para las personas en aislamiento social, mantener las relaciones sociales y la rutina, crear nuevas rutinas.
  • Mantenerse conectado con nuestro círculo social.
  • Hacer ejercicio regularmente, mantener rutinas de sueño regulares y comida sana.
  • Ayudar a los niños a encontrar formas positivas de expresar sus sentimientos como el miedo o la tristeza.
  • Para los adultos mayores, brindar un apoyo práctico y emocional a través de las familias y de los profesionales de la salud.

Es momento de estar más unidos que nunca, es momento de agradecimiento, de solidaridad, de empatía. Es momento de demostrar las grandes personas que somos. Es momento de tener esperanza.

Me gustaría que incluyerais en COMENTARIOS como estáis pasando estos días y compartiéramos entre todos nuestras experiencias para poder ayudarnos. GRACIAS!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s