Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

«Si realmente quiero mejorar la situación, puedo trabajar en lo único sobre lo cual tengo control: yo mismo». Stephen Covey

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva es el título de un libro escrito por Stephen Covey, publicado inicialmente en 1989 y del que se han vendido más de 25 millones de copias en 52 idiomas.

El autor nos ofrece casi un cursillo dividido en siete etapas para que nosotros pongamos en práctica. Su método es claro y eficiente. Para ello, Covey utiliza anécdotas significativas para hacernos reflexionar sobre cada uno de nuestros actos y sobre el modo de acceder al cambio, a la verdadera efectividad.

Voy a hacer un resumen de estos siete hábitos, pero recomiendo la lectura de este libro.

HÁBITO 1: SER PROACTIVO

Primer hábito y más importante porque supone tomar las riendas y asumir la responsabilidad de tu vida. Tú eliges cómo actuar y cómo te afectan las cosas.

Aunque esto nos parece obvio cuando lo leemos, podemos reconocer que en muchos momentos de nuestra vida nos hemos dejado llevar por las circunstancias, el ambiente, nuestros padres, … y no hemos sido capaces de hacer lo que realmente hubiésemos querido. No poder elegir nos puede llegar a provocar malestar, y a vivir sin ilusión y sin ser altamente efectivos. Esto es aquello de que cuando uno hace lo que le gusta llega más lejos, o que los sueños se cumplen para quien los persigue.

HÁBITO 2: CON EL FIN EN MENTE

Empezar con un fin en mente significa conocer el destino. Saber a dónde vas y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta. 

Puedes estar muy ocupado subiendo por la escalera hacia el éxito: “Quiero más dinero” “Quiero mejorar mi carrera profesional”,  y luego darte cuenta de que estaba apoyada en la pared equivocada y esas cosas no son lo realmente importante para tí.

Podemos ser muy eficientes haciendo muchas cosas, pero solo seremos realmente efectivos cuando comencemos con el fin en mente y sepamos claramente lo que queremos lograr porque eso permitirá que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas.

Este hábito a mi particularmente me parece muy importante.

Hay un ejercicio, el de la mecedora, que consiste en imaginarte a ti mismo con 80 o 90 años sentado recordando tu vida.  ¿Qué recuerdos quieres tener en ese momento? ¿Qué experiencias te gustaría haber vivido? ¿Dónde te gustaría haber viajado? Estoy segura de que en ese momento no te querrás acordar sólo de las 8 o 9 horas diarias de trabajo de oficina, por ejemplo.

HÁBITO 3: PRIMERO LO PRIMERO

La organización es clave y en este hábito se explica cómo planificar el día a día para que siempre demos pasos hacia nuestros objetivos.

Identificar los distintos roles en tu vida: trabajo, ocio, marido, hijo… te ayudará a no descuidar ninguno y mantener el equilibrio entre ellos.

También es importante saber diferenciar lo urgente, de lo importante. A veces nos pasamos el tiempo atendiendo tareas urgentes, que realmente no son importantes y no nos hacen avanzar hacia nuestro objetivo

«Muchas personas padecen tratando de lograr una vida balanceada porque no han pagado el precio de decidir lo que es realmente importante para ellos»

HÁBITO 4: PENSAR GANAR-GANAR

En la relación con los demás hay 4 opciones:

  • Perder/Perder, no me importa perder siempre que tú también pierdas.
  • Perder/Ganar, dejaré que tu ganes y yo pierda.
  • Ganar/Perder, aunque yo gane, tu perderás a toda costa.
  • Ganara/Ganar, ¿Podemos hacer algo para salir beneficiados mutuamente?

Es el hábito del beneficio mutuo. No sentirse amenazados por la fuerza de otras personas puede nutrir una competencia sana. Compartir conocimientos, logros.

HÁBITO 5: BUSCAR ENTENDER Y LUEGO SER ENTENDIDO

Es el hábito de la empatía.

Escuchar de verdad. Intentar entender el punto de vista de los demás. No todos tenemos el mismo mapa mental y los mismos paradigmas.

Solemos pensar que hay una verdad absoluta para todo y las discusiones suelen enfocarse a ver quien lleva la razón. Cada persona, por su educación, miedos o creencias, ve las cosas y actúa de forma distinta, a veces totalmente distinta.

Actuar así nos hará persona respetuosas y respetables.

HÁBITO 6: CREA SINERGIAS

Salir a la calle, conocer gente, tener nuevas experiencias, ampliar nuestro círculo de amistades. Crear sinergias es vital.

Actuando así mejoramos nuestra habilidad y tu actitud a la hora de valorar a otras personas, otros pensamientos, otros paradigmas. Sumar distintas buenas ideas produce siempre mejores ideas.

HÁBITO 7: AFILAR LA SIERRA

Dedicar tiempo a recargar las pilas, pensar y analizar es igual de importante para seguir avanzando.


Es momento de poner en práctica todos estos hábitos. Es momento de ser feliz.

Me gustaría saber si ya lo habías leído o si lo has añadido a tu lista de próximos libros a leer. En cualquier caso, estaré encantada de recibir tus comentarios y opiniones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s