Recuerda siempre que eres más grande que tus circunstancias, eres más que cualquier cosa que te pueda ocurrir.-Anthony Robbins.
Resiliencia. Según la definición de la Real Academia española, se trata de “la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.
Algunas personas pueden sobreponerse a períodos de dolor emocional y funcionar con normalidad a pesar de la adversidad.
La resiliencia es la capacidad para mantener un funcionamiento físico y psicológico saludable ante sucesos traumáticos. El término se toma de la resistencia de los materiales que se doblan sin romperse para recuperar su forma original. Por ejemplo, los juncos bajo la fuerza del viento.
¿eres resiliente?
Ante un trauma, las personas resilientes no pasan por un período de alteraciones del que después se recuperan, sino que mantienen un equilibrio razonable a pesar de lo sucedido. Eso no significa que no sufran, pero logran resistir y, a veces, incluso “resistir y florecer” sacando algo bueno de la experiencia negativa.
Aquel que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo.- Nietzsche.
¿como ser una persona resiliente?
- Establecer relaciones con amistades, familiares cercanos u otras personas importantes de tu vida.
- Evitar ver las crisis como obstáculos insuperables.
- Aceptar que el cambio es parte de la vida.
- Moverse hacia tus propias metas.
- Llevar a cabo acciones decisivas.
- Buscar oportunidades para descubrirte a tí mismo.
- Cultivar una visión positiva de tí mismo.
- Mantener las cosas en perspectiva.
- No perder la esperanza.
- Cuidarse a uno mismo.
Al final, todo se reduce a intentar sacar la parte positiva de una situación extrema vivida, algo nada fácil. Y es que hay que ser consciente de que la adversidad está presente en nuestras vidas y antes o después vamos a encontrarnos (en mayor o menor medida) con ella. Hay que intentar aprovechar las oportunidades que te pueda dar la adversidad.
Es momento de ser feliz.
¡suscribete!