Como construir hábitos saludables (III)

..y no te olvides que: cuando mejoras un poco de forma constante al final ocurren grandes cosas.

«Una gran montaña empieza con un granito de arena»

 

Te recomiendo que antes de empezar revises las dos entradas anteriores.

Con el desarrollo de  este ejemplo daremos por finalizado esta serie de post acerca de como conseguir establecer en nuestras vidas hábitos saludables, que a la vez nos ayudan también deshacernos de aquellos que no lo son y que nos están perjudicando.

Todo este desarrollo lo puedes aplicar al hábito que tú quieres conseguir. En nuestro ejemplo vamos a incorporar el hábito de Hacer Ejercicio.

Vamos a ello:

Nos vamos a fijar primero que todo cual es el hábito que queremos conseguir y a partir de ahí desarrollaremos el plan de cumplimiento.

HABITO: HACER EJERCICIO

(recordad que este hábito es considerado hábito roca, de aquellos que afianzan nuestros cambios y tienen un efecto dominó)

Una vez que sabemos cual va a ser nuestro objetivo, vamos a hacer un ejercicio:

«la técnica de los cinco por que»   Anota en una hoja la siguiente pregunta: ¿por qué quiero tener el hábito saludable de hacer ejercicio todos los días en mi vida?

Y sobre cada respuesta que escribas vuelve a preguntarte por qué , de esta forma llegarás al verdadero sentido y objetivo de tu cambio.

¿porque quiero tener el habito saludable de hacer ejercicio en mi vida?

  • porque quiero tener mejor salud ¿por que quiero tener mejor salud?
  • para perder peso ¿por que quiero perder peso? y así sucesivamente hasta cinco veces.. el resultado final será muy interesante y ahí tendrás tu verdadero motivo.

LLegamos a un punto importante que es fijarnos la pequeña acción diaria para conseguir nuestro hábito. Asi que coge papel y lápiz porque vamos a contestar a unas preguntas:

¿que acción especifica puedo hacer ahora?

-Andar todos los días 20 min.

¿que es lo mínimo que puedo hacer ahora para cumplir esta acción?

-se realiza en poco tiempo: 20 min

-es fácil porque no necesito nada más

-simple de lograr

¿puedo saber exactamente si he logrado mi pequeña acción? ¿es fácil de medir?

– si

¿puedo ser constante con esta pequeña acción en el tiempo?

-si

¿puedo ser constante en situaciones especiales (por ej. de vacaciones, en un viaje?

-si

Pues si tengo las respuestas claras acabo de definir mi pequeña acción diaria: ANDAR TODOS LOS DIAS 20 MINUTOS.

Ahora nos vamos a marcar unos recordatorios. Como su nombre indica serán situaciones que nos van a recordar que tenemos que realizar nuestra acción. Para nuestro ejemplo:

ANDAR TODOS LOS DIAS 20 MINUTOS

  • después de la cena
  • dejar las zapatillas de deporte a la vista.

Así, todos los días después de cenar recordaré que voy a salir a andar y además al ver las zapatillas reforzaré esa idea.

También es un punto muy importante de nuestro Plan el marcarnos unas recompensas. Distinguiremos entre recompensas inmediatas y a largo plazo:

Recompensas inmediatas:

  • Decirme «bien» o «soy capaz»
  • Darme una ducha de agua tibia y reconfortante

Recompensas a largo plazo:

  • si cumplo el plan y salgo a andar  todos los días 20 minutos durante tres semanas seguidas me compró un banquito de meditación

¿Cómo superar los obstáculos que se presentan y que me impiden realizar  mi acción diaria?

La mejor forma de superarlos va a ser plantear soluciones con antelación. De esta forma cuando venga la complicación estaremos preparados con lo que sería «el plan B». Otra vez a por papel y lápiz: escribimos cuales serían esos obstáculos que pensamos nos van a surgir e impedir que realicemos nuestra acción.

En nuestro ejemplo:

  • pereza= cancansacio
  • lluvia=mal tiempo
  • Horario

Un truco para encontrar la mejor opción será completar la frase: Si….., entonces yo …

Si tengo cansancio, entonces pienso en los beneficios y salgo a andar.

Si llueve, entonces yo cojo un paraguas o Si llueve, entonces hago 10 min de pedaleo en casa

Si se hace tarde para caminar, entonces yo puedo hacer 10 abdominales.

Otro punto a tener en cuenta en nuestro Plan será la de llevar un seguimiento. Puedes pegar un calendario en algún sitio visible y día que cumplas una acción marcas una cruz verde y día que no una cruz roja. Verás claramente el cumplimiento del objetivo y eso te animará a seguir. En este caso es necesario que el día que tengas una cruz roja debes escribir porque no has podido realizar tu accion, eso te ayudará a buscar solución para futuras situaciones similares.

En este Plan hay que evitar tres errores: 1- Establecer fecha limite para ver resultados 2- Querer cambiar muchas cosas al mismo tiempo 3-  Fijarte metas muy grandes

Y con esto terminamos, espero que este sistema te ayude como a mí me ha funcionado.

Es momento de ponerse en marcha. ES MOMENTO DE SER FELIZ.


¡SUSCRIBETE!

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s