Como construir hábitos saludables (I)

Hay una parte de mi que esta muy interesada en saber como puedo construir hábitos saludables.

Sé que tengo unas costumbres NO saludables que con el tiempo se han convertido en hábitos. Quiero deshacerme de éstos pero no he encontrado , hasta ahora, la forma de conseguirlo.

Según la teoría, para modificar un hábito o para poner en marcha alguna nueva acción necesitas:

TOMAR LA DECISION —– TRAZAR UN PLAN—— CUMPLIR EL PLAN

¡Estupendo! Pero ¿cómo?. Yo no pasaba de la primera etapa, me liaba ahí y no conseguía dar el siguiente paso. ¡Que desesperante! Como si estuviera en un laberinto, o en un bucle, venga dar vueltas sobre el mismo punto sin encontrar la salida. Y eso acompañado con un gran sentimiento de culpa y frustración.

Me sincero. Mantengo un hábito nada saludable: después de cenar, cuando me quedo viendo la tele, tengo que comer algo dulce. Esta tan instaurado este hábito en mi, que a veces, ni siquiera soy consciente de haber ido a la despensa a coger las galletas. Bueno, pues yo todos los días  tomo la decisión de no comer nada. Pero ahí me quedo, en la toma de decisiones, y mira que intento trazar un plan pero no me funciona. galletasMe desanimo, me invento un montón de excusas que las doy por verdaderas, pospongo la acción, me digo que no tengo fuerza de voluntad, me siento inútil por no cambiar mis hábitos no saludables. Osea, vivo todos los obstáculos que hay para, efectivamente,  construir habitos saludables y dejar las malas costumbres.

Bueno, pues tengo una muy buena noticia que me gustaría compartir aquí por si hay alguien en una situación parecida a la mía y que le puede ayudar.

Investigando, he llegado a un manual donde explica como conseguir hábitos permanentes y saludables. ¡bien! ¡funciona!

Lo primero un poco de teoría para entrar en materia (en el siguiente post trazaremos un plan sobre una acción concreta a modo de ejemplo).

  • hábitos: cualquier actividad que hagas de forma repetida en tu rutina.

* hábitos saludables: Son aquellas actividades que mejoran tu salud física, mental y emocional.

*Los hábitos se forman con la repetición constante a lo largo del tiempoLa ejecución de los hábitos es automática e inconsciente

*El 40% de nuestras actividades son hábitos y casi la mitad de éstas se desencadenan bajo contextos y circunstancias especificas

«Tu tienes la capacidad de cambiar lo que no te guste y construir la vida que quieres»

Las tres partes de un hábito:

1-Recordatorio:  el aviso que motiva a realizar la conducta

2-Rutina: la acción automática que ejercemos de forma inconsciente

3-Recompensa: beneficio psicológico, físico o emocional  que obtenemos al realizar la rutina (sea saludable o no)

Para lograr borrar «los malos hábitos», necesitas crear «buenos hábitos» que los sustituyan. Esto parece lógico, pero tiene una explicación porque el hábito que quieres cambiar se debilita, pero nunca desaparece por completo.

Formar hábitos es un proceso. ¿cuánto tiempo tarda en formarse un hábito? Siempre hemos escuchado hablar de los 21 días, pero realmente una actividad se convierte en un hábito cuando el esfuerzo al realizarla disminuye. Realmente, no importa cúantos días te tome formar un hábito nuevo en tu rutina, porque el simple hecho de repetirlo todos los días, te garantiza un avance y unos resultados al mismo tiempo que se está formando. La repetición es la clave y esto nos asegura que durante el proceso veamos los resultados.

Está comprobado que si introduces un hábito saludable, con el tiempo se produce un efecto dominó y aparecen una avalancha de cosas buenas en otras áreas de tu vida.  Por ejemplo, que quieres tener el hábito de andar todos los días 20 min. Después de algunos días estás más relajada lo que te permite dormir mejor. Si duermes mejor y estás mas descansada podrás levantarte más temprano y …

¿Cual sería el hábito clave para iniciar estos cambios? Se les llama Hábitos Roca porque tiene el poder de provocar una reacción en cadena, cambiando los patrones de otros comportamientos.  El Hábito Roca por excelencia es hacer ejercicio. Pero hay otros como: meditar, comer sano.

Hasta aqui la primera parte de este tema tan interesante.

Seguimos en la próxima entrada.


¡SUSCRIBETE!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s